euribor

Seguro que todos habéis escuchado hablar del EURIBOR, pero ¿Qué es realmente?

El Euribor es el índice de referencia al que los bancos europeos se prestan entre ellos el dinero, para luego prestárselo a terceros, es decir, a nosotros. Es el tipo de interés de referencia que se utiliza para los créditos, entre ellos, para las hipotecas.

¿Y por qué es tan importante? Lo queramos o no, influye en el precio final de nuestra vivienda… y mucho. Vamos a poner un ejemplo.

Tenemos una pareja, se quieren comprar un piso por 350.000€ y van a diferentes entidades bancarias a solicitar una hipoteca. Vuelven a casa con un par de ofertas:

Hipotecan 300.000€ a 30 años. Ahorros unos 50.000€.

ENTIDAD A:

–       Variable: 1% + Euribor: cuota 964,92€ 

–       Fija: 1,50%: cuota 1.035,36€

ENTIDAD B

–       Variable: 2% + Euribor: cuota 1.108,86€

–       Fija: 2,50%: cuota 1.185,36€

¿Con qué entidad nos quedaríamos? ¿Entidad A o entidad B?

La respuesta está clara, ¿no? Con la entidad A.

Una vez decidida la entidad, ¿Qué hipoteca escogemos? ¿variable o fija?

Todo ello en el supuesto de que ambas opciones tienen los mismos gastos de apertura, estudio, notaria, registro..

Mmmmm, entiendo, difícil elección…

Vamos a retroceder 15 años atrás y nos vamos a ir a los 2 extremos de Euribor.

Julio 2008: Euribor 5,393%                    Octubre: Euribor -0.48%

En el caso de que eligiéramos la hipoteca variable. Contando que las entidades bancarias no nos pueden aplicar un Euribor negativo, se aplicaría 0. Empezaríamos pagando un 1% de tipo de interés, lo que es lo mismo 964,92€ de cuota de hipoteca, pero en el supuesto de que el Euribor subiera a máximos, a 5,393, pasaríamos a pagar un 6,393 de tipo de interés ¡¡pasaríamos a pagar 1874€ de cuota… casi el doble!!

Si no queremos sustos y queremos pagar toda la vida del préstamo lo mismo, tendremos que elegir un interés fijo, que lleva a tener una cuota fija todos los meses, en este caso 1.035,36€, con lo que acabaríamos devolviendo al banco 372.729€

Si por el contrario elegimos interés variable, el rango de cuotas iría de 964,92€ a 1874€, lo que el rango de devolución de capital al banco oscilaría entre 347.040€ – 674.640€

Por lo que, si elegimos una hipoteca con interés fijo, nos aseguramos el pagar todos los meses al banco la misma cantidad, y si elegimos la hipoteca variable podemos pagar menos de cuota al banco y devolverle menos importe, pero si el Euribor sube, pagarle más cuota y acabar pagándole más intereses.

Conclusión: No hay una hipoteca mejor que otra… hay que analizar las circunstancias de cada uno y estudiar la que mejor se adapte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *